Una artísta en construcción.
la obra efímera
Lo que hasta ahora era desconocido para mí; aquello que sorprendentemente se podría deducir tan solo de advertir al paisaje como principal espacio de creación, y con el cual estamos estrechamente relacionados sin siquiera poseer conciencia de ello; este es el fundamento por el cual cuando indagamos la visión y trabajo de Andy Goldsworhty, nos sentimos maravillados al concebir una relación tan intensamente orgánica entre sus obras y el entorno, que cualquier descripción escrita es deficiente.
Andy Goldsworthy escultor inglés, nacido en 1956 .Autor de
“Ephemeral works” (2004-2014) y creador de “Andy Goldsworthy:
Leading into the wild”, establece la importancia de su invención por
el proceso que conlleva mas no por su producto final. No admite
clasificaciones y es que a pesar de que muchos lo vinculan con el
arte ecológico; su modo de entender el arte y su propia producción
transciende esta etiqueta.
Un respeto por la naturaleza, desde un entendimiento de subordinación o un sometimiento al pulso delo natural. Establece su cuerpo como un instrumento de expresión del fluir, del cambio, del crecimiento o de la llamada metamorfosis que habita en la vida y que para él se ven fielmente representados en el mar, el río y su movimiento. Interpreta el fracaso como aprendizaje personal y del material con el cual se encuentra trabajando. Comprende su construcción artística como parte de un ambiente vivo, que dada es fugaz, cambiante y tiene su propio curso; por ello es que admira lo efímero de su invención y la manera en la que se incorpora a su contexto.
Goldsworthy plantea que su obra: "Responde a una motivación personal para intentar entender cuál es mi relación con la tierra o mi propia naturaleza, con los lugares”. Sus herramientas fundamentales son el tacto y la observación, trabaja con materiales propios del lugar intervenido. su ejecución responde netamente a lo intuitivo, lo instintivo y la conexión entre la energía del ser humano y la de aquello con lo que labora; energía que habita bajo la superficie de lo material. En sus obras sus manos representan “el canal de interacción con el mundo” y él “la condición humana”; esta ha de ser razón por la cual llega a tener para cada quien un significado distinto y un impacto sensorial tan fuerte.
Inspirados por su obra invito a que recuperemos nuestra afinidad y vínculo con el espacio primero de nuestra especie, la naturaleza nos ofrece una materialidad completamente diferente a lo que establecido y nos proporciona un sensibilidad poco explorada. Aventuremonos a reconocer, examinar y explorar la conexión de la tierra y el cuerpo. Así podremos conocernos mejor como artistas y seremos partícipes de una nueva conciencia de respeto por el mundo en que habitamos y su equilibrio.

