top of page

El arte de la denuncia

El modelo de trabajo que propone Ai Weiwei se caracteriza por dejar a un lado una posición pasiva o conformista frente a la sociedad actual. Él se ha encargado de utilizar su producción artística para exponer sus posturas críticas y cuestionamientos a cerca de una serie de atropellos a la condición humana, al desbalance de poder en el sistema, a la imposibilidad de expresarse libremente y muchos otros tópicos relacionados con la injusticia social.

 

Ai Weiwei utilizó 9.000 maletas escolares de colores rojo, azul, blanco, amarillo y verde para escribir “Ella vivió felizmente durante siete años” frase dicha por la madre de una de las víctimas.

 

Ai Weiwei toma la vocería y denuncia por aquellos cuya voz no es escuchada, pone al descubierto el despotismo y nos exhorta como sociedad a tomar acción y producir un cambio.

¿Ignoraremos el llamado o actuaremos en consecuencia a la responsabilidad que nos ha delegado?.

descarga (1).jpg

La manera en la que entendemos el arte en la actualidad y las nuevas gramáticas que se han instaurado brindan al artista contemporáneo las herramientas y amplitud de campo necesario para poder mezclar naturalmente lineamientos políticos y sociales junto con una materialidad instintiva propia de una nueva concepción de la obra. El artista chino Ai Weiwei (Pekín, 1957) inspirado en su experiencia personal como refugiado y preso político logra enlazar estos dos ámbitos de una manera magistral.

19a4052fc86052a4dcd7d73a8dad7c34a5c64f7d

Como en su obra Remembering, 2009 protestó frente a la tragedia del terremoto de Sichuan en 2008, donde fallecieron aproximadamente 80.000 personas, de los cuales alrededor de 5.220 eran estudiantes; su muerte se adjudica a la mala construcción de las escuelas por parte de la corrupción de gobierno. 

Para esta instalación en el Haus der Kunst en Munich

Actualizo constantemente mi página

¡Gracias por subscribirte!

bottom of page